La Educación Musical en el día de Andalucía
Buenas clase, ¿Como estáis?, ¿Cómo fueron esos carnavales? Esperamos que muy bien!!
En esta entrada os contaremos la importancia que conlleva el día de Andalucía y sobre todo en relación con la música.
El día de Andalucía fue este 28 de febrero y fue un día para celebrar con todas nuestras personas que nos acompañan día a día y, además, de disfrutar de nuestra tierra, de nuestros productos alimenticios y de las maravillosas personas que conforman Andalucía.
Centrándonos en los centros educativos, en todos los centros se celebra el día de Andalucía de manera de que todos los pequeños gozan y aprenden de la cultura andaluza. Lo celebran de forma de que los alumnos desayunan el típico plato andaluz que es el pan con aceite y, a parte, alzan la bandera en el patio con todo los alumnos y profesores. Cuando lo alzan, se escucha el himno de Andalucía que es en ese momento cuando los discentes toman contacto con la música y se sitúa en gran valor. Mientras suena el himno de Andalucía, los alumnos y profesores cantan dicho himno llegando a aprendérsela, dando lugar a que ellos y ellas sientan el orgullo de ser andaluz y de los privilegiados que somos de vivir en el sur, en esta tierra tan preciosa con tanta cultura de baile, como es el flamenco, con tanta cultura, artística como puede ser la mezquita de Córdoba o como lo maravilloso que son nuestros productos alimenticios como el aceite de virgen extra de Jaén.
Por parte de la música, los niños en ese mismo día, escucharan el himno de Andalucía e igualmente en el recreo en algunos centros ponen música flamenca fomentando así el baile y el sentido de la música.
Aquí, os compartimos la letra del himno del día de Andalucía:
Por otro lado, los padres o tutores pueden hacer uso de la música para explicar o realizar actividades en este día. Muchos autores o compositores como David Bisbal compuso canciones homenajeando el día de Andalucía o cantando el himno.
Comentarios
Publicar un comentario